Características de la educación abierta

Características de la educación abierta 

La educación abierta para ser eficaz se debe tener en cuenta cuatro elementos fundamentales: 

1. El modelo andragógico: El cual toma en cuenta que los estudiantes son adultos, por lo tanto cuentan con autonomía, tiene la capacidad de dirigirse a sí mismo; experiencias y conocimientos hay que tener en cuenta que cada adulto posee conocimientos y habilidades que son producto tanto de sus estudios formales como de su experiencia; necesidad de constatación el adulto tratará de conciliar el contenido del programa con sus propias experiencias por tanto llevará a cabo una introspección profunda y creará un silencio interior, si percibe que el nuevo conocimiento le es útil y le sirve, entonces estará en disposición de aceptarlo, una de las claves para aprender es la necesidad sentida nos referimos a que los adultos sólo están dispuestos a esforzarse por atender las cosas que necesitan para desarrollarse eficazmente en sus funciones; la solución práctica de problemas, el adulto tiende a mostrar una orientación centrada en la solución práctica de problemas, existe el deseo de aplicar mañana lo aprendido hoy; capacidad de aprender el adulto es más selectivo en aquello que le es importante y necesario para desarrollarse; capacidad crítica normalmente los adultos tienen la capacidad para comparar situaciones y relacionar fenómenos evaluándolos a través de un juicio.  De esta forma, todo nuevo conocimiento pasará por un “filtro crítico” antes de ser asimilado como propio.
              Por qué es importante desarrollar un pensamiento crítico?                                               La andragogía y sus instancias: Actividad Andragógica

2. Los elementos de aprendizaje: Es importante considerar los diferentes elementos o estilos de aprendizaje, ya que los cursos en esta modalidad deberán contemplar suficientes ASPECTOS TEÓRICOS (que refuercen conocimientos) ASPECTOS PRÁCTICOS (que desarrollen habilidades) y EXPERIENCIAS CONCRETAS (que refuercen actitudes). Los elementos del aprendizaje a considerar en un modelo andragógico son:

Percepción: Función por la cual una persona establece contacto o interpreta objetos o características del medio ambiente.  Cada persona percibe de manera diferente en relación con su historia personal y experiencias anteriores.
Atención: Es la habilidad de la persona para concentrarse en una información específica del medio ambiente, seleccionada entre la variedad de informaciones presentes.
Memoria: Es la capacidad por medio de la cual se almacena la información recibida, en esta modalidad se relaciona con las vivencias, experiencias y conocimientos previos.
Comprensión: Es la capacidad para descubrir y asimilar el sentido, la relación y significado de las cosas percibidas.  La comprensión es una fase del proceso cognoscitivo muy importante, ya que determina en gran medida la aplicación adecuada de lo aprendido.
Reflexión: Es el proceso interno mediante el cual una persona comprende los hechos y se hace consciente de su propia posición frente a ellos.  Determina el descubrimiento de oposiciones y permite la oposición de cambios en planes de vida y proyectos.

                                            Por qué la percepción de lo que es "viejo" cambia con la edad ...

3. Los factores que afectan el aprendizaje: Si no se atienden los elementos de aprendizaje esto conlleva al fracaso del sistema, la característica más importante de estos es el poco o nulo control que se tiene sobre ellas y son:

Interpersonales: Son los que forman parte del individuo, están en relación con sus características personales.  Se tiene poco control sobre ellas.
Estructura cognitiva: gran acumulación de conocimientos, habilidades y concepciones que tiene el individuo a lo largo de la vida.
Maduración: Incremento de capacidad, que se atribuye a influencias genéricas, experiencias e incidentes.
Disposición: Condición especial para llevar a cabo ciertas tareas dependiendo del grado de desarrollo cognoscitivo, intelectual y general.
Capacidad Intelectual: Habilidades que hacen competente al hombre y lo capacitan para responder a su medio a través del empleo de símbolos.
Personalidad: Se refieren al complemento de características, forma de vida, creencias, etc. que definen a cada persona y la diferencia de los otros.
Actitudes: Predisposición positiva o negativa que el individuo muestra hacia personas, objetos, ideas o situaciones.

                                                Qué es Estructura Cognitiva? » Su Definición y Significado [2020]

4. Elementos necesarios de los sistemas de educación abierta: Su principal característica es el control; el éxito del aprendizaje depende del correcto manejo de las siguientes variables:

Materiales de didácticos: Son los que se proporcionan al educando para su aprendizaje como guías, audiovisuales, material escrito, conferencias, etc. que deben tener organización de la información y posibilidad de relacionar lo nuevo con conocimientos anteriores.
Incentivos y motivación intrínseca: Se refiere al efecto de acción o impulso que producen en las personas determinados hechos, objetos o eventos y que los llevan a la realización de actividades.
Capacitación: Esta debe estar tanto en el personal docente como administrativo para permitir una adecuación e innovación constante del sistema.
Infraestructura: Contar con la infraestructura tecnológica, para que alumnado del sistema sea atendido con pertinencia y logre el adecuado aprovechamiento de los recursos a su alcance.
Características de la tutoría: Incluye amplio manejo del contenido, material de apoyo, disponibilidad y organización de contenidos.
Evaluación: Es el procedimiento de acreditación de los contenidos temáticos del programa de estudios, diseñado esta modalidad alternativa de aprendizaje.

                                              La importancia de la capacitación para las y los trabajadores ...


Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/23/educacion.html


Comentarios